Hay que distinguir entre subsidio de desempleo y prestación por desempleo, ya que la primera es de nivel asistencial y la segunda de nivel contributivo. En el primer caso, se trataría de ayudas a personas en determinadas situaciones de vulnerabilidad social, y en el segundo caso, estaríamos hablando de derechos adquiridos por haber contribuido al sistema con aportaciones que le
La baja laboral, ya sea de un trabajador del sector privado o de un funcionario tiene, hoy en día, consecuencias diferentes según cada convenio. La razón de estas diferencias se debe a la reforma laboral aprobada por el gobierno y recogida en el R.D. ley 3/2012.
El Servef se crea como un servicio público para que los inscritos como demandantes de trabajo pueden llevar a cabo trámites de alta, mantenimiento, renovación y descarga de documentación típicas del organismo público; centrado a prestar servicios en la Comunidad Valenciana, y no debe confundirse con el SEPE, ya que es una herramienta que sirve de apoyo al Servicio Público
En el SAE (consejería de empleo, empresa y comercio) existe la posibilidad de pedir cita previa en cualquiera de sus oficinas, lo que permite a los ciudadanos realizar trámites y gestiones ya sea por teléfono o internet. Todos los servicios a que ofrece el Servicio Andaluz de Empleo (bien sea inscribirse en el paro o modificar la propia demanda de
El conocido como PAE (Programa de Activación de Empleo) es una prestación enfocada a los parados con cargas familiares, que ya han agotado otras ayudas y se consideran de larga duración. Recientemente se han modificado las condiciones para el acceso de los desempleados a esta ayuda, ampliando los posibles beneficiarios, y que ahora se rige por el Real Decreto ley con fecha